Introvertido O Extrovertido ?

IOE

IOE

Recuerdo que desde niña tenía una doble situación y es que ansiaba participar en cuanto evento artístico, deportivo o interactivo hubiera en el colegio y sucesivo en los lugares de estudio en mi adolescencia, sin embargo ya que me postulaba para el reto me daba ataque de pánico siempre que tenía que presentarme frente a más personas.

Con el paso de los años fui comprendiendo que definitivamente me gustaba llegar a muchas personas y escuchar muchas voces, sentirme rodeada de mucha gente, captar su atención, interactuar el afecto mutuo, pero que se me hacía cuesta arriba porque cuando estaba en el momento me daba ataque de pánico,  aún así eso no me impidió lograrlo porque me dije “a lo que temes tendrás”.  Empecé a grabar comerciales  y  trabajar en tv y participar de cuanta actividad social me interesaba, diciéndome a mí misma “si llegas al fondo no queda otra salida que subir a la superficie” y fue cuando en gran parte ( no toda ) pude manejar el terror que me causaba la multitud.

Siempre consideramos que ser extrovertido es ser ese tipo de personas que son abiertas, desenvueltas mientras que los introvertidos son personas retraídas, huidizas y calladas. Allí donde unas bromean, toman la iniciativa y se muestran desinhibidas, mientras que las otras se aíslan.

Únicamente vemos que los extrovertidos hacen amigos, mientras que los segundos huyen de las relaciones sociales porque prefieren el retiro y la soledad, y que son dos modelos humanos que representan los polos opuestos de la sociedad, la extraversión y la introversión.

Suponemos que el extrovertido es una persona que aparenta tener una seguridad en sí mismo que le permite actuar con soltura en casi todas las situaciones, le vemos dueño de sus actos, pero además es sociable y cautivador, además recibe la recompensa de la aprobación social, entonces empezamos a soñar con ser así .  Pero no son simplemente estas dos definiciones o eres aislado o estás en todas, NO.  Resulta que hay muchos otros aspectos que definen cada una de estas dos posturas y que nos harán conocer HOY que es muy difícil pertenecer a una sola de ellas, aunque nos identificamos mayormente con una porque la mayoría de nuestros intereses se inclina a mayor porcentaje de ser extrovertido o introvertido.

Carl Jung fue el primero en describir estos tipos psicológicos, basándose en sus observaciones sistemáticas de pacientes y su técnica terapéutica empleada. La extroversión/introversión  que se relaciona con la tendencia de las personas hacia distintos tipos de actividades e intereses.

En las personas introvertidas estos intereses de sus emociones se enfocan exclusivamente en su mundo dentro de sí mismo, interno, disfrutando de su propia compañía, de estar solos, o con un solo amigo; su reacción automática ante las cosas nuevas es apartarse de ellas, su juicio es más independiente de la opinión pública, y viven con sus pensamientos. Se repliegan con frecuencia en sí mismos, conceden mayor importancia a los acontecimientos íntimos, necesitando por lo general soledad, aislamiento, intimidad y poca sociabilidad. Tienen preferencia por la imaginación subjetiva, la abstracción y creación; la expresiones reservadas y enmascaradas. Son autocríticos, sensibles y la actividad reflexiva es diferida a veces hasta la pasividad.Por el contrario en los extrovertidos, se orienta su psicología al entorno que los circunda, son sociables y reaccionan con rapidez ante las situaciones, tienden a recibir con agrado las evoluciones y a adaptarse más rápidamente a ellas. La tendencia es a abrirse al mundo exterior, por lo que prosperan en función de sus relaciones con el medio social, necesitando la presencia humana. Exteriorizan sentimientos y afectos, respondiendo rápidamente a los sentimientos que se les ofrecen. Son objetivos, realistas y prácticos. Su expresión es emocional y espontánea. En ocasiones pueden ser insensibles y auto- exhibicionistas.

Pero, Cuál es más feliz de ambos?

Soy introvertido? : Reservado en el trato social, pocas veces intimo con las personas,  escribo mejor que hablo cuando tengo que dar una explicación? soy muy susceptible y receloso, no se me puede engañar con facilidad, me preocupo y angustio por todo, adelantándome a las penas y desgracias, generalmente soy tímido y me desconcierto con facilidad?

Siempre busco esa causa que me justifique no aceptar las invitaciones, pero sin embargo cedo generalmente, si se me insiste mucho, porque me gusta trabajar en solitario, no quiero ser observado al hacerlo, odio las órdenes y prefiero al hablar hacerlo sobre mis problemas y preocupaciones?.

O acaso soy extrovertido? Me entusiasma el trato social, hablar con todo el mundo y aceptar a cualquiera como amigo en cuanto  sea simpático? generalmente procuro no herir los sentimientos ajenos, me gusta más hablar que escribir, y la verdad no soy susceptible? No me preocupa más que cuando el sentido común me indica que ha llegado el momento de hacerlo!!! Irradio confianza y optimismo que comunica a los demás, aun cuando no me sienta seguro de mi mismo?.

Prefiero las discusiones largas,  exponer mis ideas y sé dar la razón a quienes la tienen, me agrada cooperar, acepto inmediatamente cualquier invitación, es más, me gusta organizar las fiestas que satisfacen mi inclinación a divertirme y a gozar de la compañía de los demás!!, y amo trabajar en grupo.

Ninguna es mejor o peor, o con la que se pueda vivir a plenitud  sin intervenir la otra. La postura  ideal es ser flexible y adoptar la actitud que resulte más apropiada: obrar en función de un equilibrio entre las dos y no seguir una forma fija de responder al mundo.

Los introvertidos se interesan principalmente por sus pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser profundamente introspectivos.

Los extrovertidos se interesan por el mundo exterior de la gente y de las cosas, tratan de ser más sociables y de estar más al tanto de lo que pasa en su entorno.  Me parece que complementar ambas es la mejor manera de vivir nuestro mundo interior  de la mano con el entorno exterior.  Ser YO y ser NOSOTROS, disfrutarme a mí mismo, mis espacios, mis momentos como compartir con los demás y aprender de ellos para tener una perspectiva más amplia.

Si eres MÁS introvertido, establece metas que te ayuden a involucrarte más en la parte exterior que te rodea y si te da mucho temor, recuerda que solo enfrentando los miedos puedes superarlos y hay muchos programas de ayuda para ello.  Si por el contrario eres mucho más extrovertido, aprende disfrutarte por “dentro”, separa tus espacios y descubrirás lo mejor de ti.  Creo NO TE ARREPENTIRAS!

Por: Tanya Hoepelman

MENTESENLARED