La Tecnología Nos Une Y Nos Separa
Por : TANYA HOEPELMAN
Fue el comentario de un gran amigo que me está dando junto a su amada esposa (mi gran invaluable amiga-hermana) un apoyo incondicional (como ya es costumbre), mientras tocamos jocosamente este tema en días pasados.
Estábamos todos sentados buscando temas diferentes para unos trabajos que tenía yo que entregar en la universidad y mientras nos dividimos el material para buscar la información cuando uno hablaba el otro contestaba qué? Cómo? Porque estando en el mismo espacio estábamos sumergidos a su vez en otro mundo.
Este tema es realmente controversial, porque efectivamente la tecnología y las redes sociales nos unen y nos separan…..nos separan y nos unen. Es un bien que hace mal, es un mal necesario, es como dice la canción “antídoto y veneno”.
Hoy día hay tantas pero tantas formas de estar en red, en contacto. Sin embargo con mis amigos hablábamos que mientras más se han incrementado las redes sociales por paradójico que aparente ser nos hemos alejado más. Antes sólo habían mensajitos de texto por el celular, y con seguridad se recibían más mensajes “productivos”, llenos de amor, o nos tomábamos el tiempo para escribirle a alguien algo importante o simplemente ese “algo” que nuestra actitud hacía importante.
No había Messenger no había facebook, pero sin lugar a dudas sacábamos ese “tiempo” para una llamada, o aprovechábamos más los momentos juntos para decir mucho ya que luego hasta la próxima visita no habrían muchas maneras de poder decirlo.
Pero como somos los seres humanos, hoy hay miles de formas por donde podemos decir tanto con tan poco con una palabra una frase un momento, una foto, un video. Un gesto. Pero resulta que ahora no “tenemos tiempo”, ahora es el “ni contigo ni sin ti”, porque si no te tengo (amada tecnología) no existo, pero si te tengo, entonces me ahogo entre querer y “no poder”, o el “poder y no importarme”.
Otro de los temas de la tecnología son las suspicacias de los que la usamos. Muchos se quejan de los que los demás ponen, pero no ven que nadie está obligado a recibir, a ver, a prestar atención. Cada uno da lo que quiere, y recibe lo que determina. “el DELETE no tiene modelo específico mucho menos fecha de vencimiento.
Ahora bien y que de aquellos que mal usan las redes para hacerles daño a los demás? Para sabotear la naturaleza de una vida a la cual usted no pertenece?, dañar, infringir, alterar el curso o imagen de una persona?
De alguna manera el mundo se ha vuelto un lugar más pequeño, El internet es, sin duda, una excelente herramienta para sentirnos cerca, para acortar distancias, como dice wikipedia una red social “es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados…. operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones…”
Pero como todas las cosas, la tecnología nos ha mostrado sus dos caras: mientras que por un lado nos acerca de quienes estamos lejos; por el otro nos aleja de quienes tenemos cerca. Y ahora resulta que por tratar de mantenernos siempre vigentes en las diferentes redes sociales, nos perdemos de las cosas que están pasando aquí y ahora con nuestra gente más cercana, al menos físicamente.
Es común ver a las personas entrar a sus casas y trabajos con la cabeza baja leyendo el blackberry o el iphone, otras totalmente absortas en llamadas interminables por celular y con esto se nos van momentos valiosísimos que nos va la vida, se nos va la cara de alegría de nuestros hijos cuando nos ven llegar o el simple buenos días de las personas que nos rodean.
En las reuniones sociales pasa lo mismo, muchas personas siguen "conectadas" a través de la tecnología y sin querer se "desconectan" de lo que está sucediendo en ese momento. Entonces no estamos ni aquí ni allá, nuestros cuerpos están en un lugar y nuestras mentes en otro. La tecnología no es el enemigo, lo es la manera en que la usamos. El problema no es el aparato, el problema no son las redes, EL PROBLEMA ERES TU el problema SOY YO.
Son herramientas que pueden favorecernos, en nuestras relaciones, en nuestros proyectos. Quienes las usan pueden hacerse o hacer bien o hacerse o hacer mal. No nos vaya a pasar que teniéndonos uno frente al otro platiquemos mejor por chat viendo una pantalla, en lugar de platicar mirando los ojos y las sonrisas de las personas que más queremos. A veces decimos más con el tono de nuestra voz y otras decimos más sin palabras, con nuestro silencio. Ninguna de éstas se puede ver a través de una pantalla. Y después de disfrutar nuestro mundo real, cuando tengamos tiempo, vayamos a ese otro mundo, el virtual, a disfrutar de aquellas personas que por alguna razón están lejos de nosotros.
“Todo es cuestión de usar la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo correctamente”
Recuerda siempre: TU ELIGES
NO seas la piedra en el camino, VIVE TU VIDA y siempre DA NO MENOS de lo que esperas RECIBIR.
Ahora también :