Soy Codependiente De Ti
Soy CODEPENDIENTE de ti
Somos nuestra dependencia nociva
…. se puede ser adicto o dependiente casi a cualquier cosa, incluido el amor.
Se dice que la CODEPENDENCIA ES UNA MANERA DE SATISFACER LAS NECESIDADES QUE NO SATISFACE LAS NECESIDADES. Se hacen cosas incorrectas por los motivos correctos.
… aquellos que no pueden cortar un vínculo que los desquicia pero tampoco pueden soportarlo…
…eres la brújula de mi universo afectivo ..
Has escuchado alguna vez a algún amigo o amiga decirte “es que dependo emocionalmente de mi pareja”. Quizás te pueda estar pasando a ti. En todo caso lo has vivido o lo has visto en alguien más.
Hay muchas relaciones que se alimentan de este patrón, en donde ambos son felices porque uno es el carro y el otro es quien conduce. Sin embargo hay casos donde no es de este modo y la pareja del codependiente no se siente a gusto ni feliz de que su pareja lo sea, como el que depende empieza a cuestionarse porqué es así? ¡¡ ¡¿Qué le pasa y porque no puede actuar y ser sino atado a la aprobación y compañía de una relación específica?
Algunas veces hablando con amigas o personas que me escriben viviendo relaciones que les hacen daño o relaciones normales pero que por descuidar sus vidas para vivir dentro de la de su pareja y a la espera de su aprobación en todo momento convierten sus emociones en dañinas. Y siempre la respuesta es “si yo lo sé”, sí entiendo lo que me dices”, pero “no lo puedo dejar”, o “se me cae el mundo sin él o ella”, “dependo emocionalmente de esa persona” y se convierte en el típico “ni contigo ni sin ti”.
Si estoy contigo dependo de ti…si estoy sin ti..igual no podré vivir porque dependo de ti..
“El comportamiento o patrón más frecuente en la relación de pareja de un dependiente emocional es el de sumisión e idealización hacia el compañero-a, por la baja autoestima que suele tener cuando paradójicamente se muestra ante los demás siempre como el ser con más seguridad en sí mismo. Pero lo más significativo es que estas personas, habitualmente mujeres, afirman con rotundidad que continúan queriendo con locura a sus parejas. Y no sólo eso, sino que una ruptura de una relación de este tipo vendrá seguramente acompañada de intentos desesperados de retomarla, o bien del inicio de una nueva pareja de similares características”
Puede el amor hacia nuestra pareja absorbernos de tal forma que se convierta en una adicción? Hay casos de casos pero hay personas que se enamoran siempre de personas que necesitan ayuda, pero no para amarles sino para sentirse útiles y queridas. Lo malo de esta circunstancia que luego se convierten en relaciones en destructivas; cuando es así estamos ante el síndrome de la codependencia. Sin embargo, la dependencia siempre existe.
La dependencia en sí es normal hasta cierto punto…debemos recordar que lo que hace la diferencia es “el grado”. Si la pareja no te importa no te implicas, si no te afecta de alguna manera no es una relación armónica y madura. El problema empieza cuando empezamos a dejar de ser y actuar por nosotros mismos o porque somos y actuamos como nuestra pareja aprueba únicamente o en su defecto somos y actuamos en base a los patrones de conducta que nos harían héroes ante el otro. Cuando la relación es dañina e igual insistimos en seguir y no podemos dejar. Cuando hay adicciones (alcoholismo, ludopatía, drogas...), el otro dedica su vida a cuidarle y a ayudarle, pero lean bien….sin dejar que se cure completamente, ya que, lo que da sentido a su vida es sentirse útil y necesitado. “El salvador” .
Entonces esta es la razón por el que estas personas tienen como común denominador en sus relaciones las mismas características a la hora de elegir sus parejas…hay quienes se enamoran siempre de alcohólicos, personas sin trabajo que hay que mantener….personas que necesitan algún tipo de ayuda. Estas personas se satisfacen resolviéndole la vida a su pareja porque de ese modo esto les hace sentir importante.
Hay otro tipo de personas egoístas y dominantes que no dejan crecer nada a su alrededor "vampíricas", otras celosas que no toleran la presencia de nadie e incluso pueden infringir malos tratos físicos o psíquicos a su pareja. A veces hay una violencia llena de silencios y miedos.
Es un juego de poder, una lucha en que cada uno ejerce su forma de control del otro asumiendo papeles de víctima o de salvador.
El estrés que genera la codependencia en donde se vive a la expectativa de tener “el control” de tener algo para “ser” algo puede provocar también una serie de síntomas psicosomáticos inespecíficos, dolores de cabeza, desarreglos digestivos menstruales, insomnio o trastornos psicológicos o enfermedades como la depresión, la obesidad, la bulimia... Los primeros síntomas de alarma serían no estar a gusto, no sentirse feliz, no querer llegar a casa, no sentir deseo... Ante esto siempre cabe preguntarse a uno mismo que me pasa.Y la pregunta del millón es ¿Cómo dejar de serlo?
Lo primero y por lo que se hace tan difícil es porque normalmente el que lo es no lo nota. Generalmente empieza a considerarlo cuando las amistades , pareja o familiares alrededor te lo dicen sin embargo el que lo padece siempre justificara porque es adico a esa relación en forma patológica.
Si sientes:
Que necesitas buscar desesperadamente amor y aprobación
Culparte y criticarte por todo, aún por tu manera de pensar, de sentir, de verte, de actuar y de comportarte…
Temes al rechazo
Te victimizas
Te cuesta trabajo tomar decisiones
Esperas la perfección de tí mismo y se culpas y avergüenzas de ser lo eres
Consideras que tu vida no vale la pena por eso tratas de ayudar a otros a vivir su vida y con ello obtienes sentimientos artificiales de autoestima ayudando a los demás
Deseas que otros te estimen y te amen
Te conformas con sentir que te necesitan
Piensas y hablas mucho acerca de otras personas
Abandonas tu rutina cuando estás afectado por alguien
No puedes manejar el miedo que experimentas frente a la pérdida de control. Piensas que sabes cómo deben ser las cosas y cómo debe comportarse la gente
Tratas de controlar los sucesos y a la gente por medio de su desamparo, de sentimientos de culpa, de coerción, amenazas, manipulación, dominio o de dar consejos.
Te volviste fanáticas del trabajo y te niegas lo que sucede
Crees en mentiras y te mientes a ti mismo(a).
Buscas la felicidad “fuera” de ti mismo(a).
Te pegas a cualquier cosa o persona que que piensas que te pueda brindar felicidad y te sientes amenazado(a) por la pérdida de aquellos.
Más que amar a las personas, las NECESITAS
Te sientes atrapado(a) en las relaciones No dices lo que sientes, no sientes lo que dices, no sabes lo que sientes…
Evitas hablar sobre tí mismo(a), de tus problemas, sentimientos y pensamientos, pero quieres saber los de los demás..
Dices no tolerar ciertas conductas en los demás y poco a poco incrementas tu tolerancia hasta que permites y haces cosas que habías dicho que jamás harías…
Reduces el sexo a un acto técnico, perdiste el interés sexual.
En síntesis, la codependencia es una dependencia de los demás: de sus estados de ánimo, de su conducta, de su enfermedad o bienestar y de su amor. Es una dependencia paradójica, parece que los demás dependen de los codependientes pero en realidad ellos son los dependientes. Parecen fuertes pero se sienten desamparados. Parecen controladores pero en realidad ellos son los controlados por ellos mismos.
Ten una aventura contigo
Aprende el arte de la aceptación el cual tiene 5 etapas: Negación, Ira, Regateo, Depresión, Aceptación
Siente tus propios sentimientos, lo que quieres tú, para deslumbrarte a ti.
Asume la responsabilidad de tu yo emocional
Fíjate metas
Mejora tu comunicación
Pon límites
Cuida tu físico
No beses sapos esperando príncipes
Deja de tratar de confiar en quien no confías
Aprende a ver a la gente con claridad
Aprende a vivir y a amar
Olvida lo que no tienes y enamórate de lo que SI.
No hipoteques tu vida ni dejes que nadie administre tus sueños
Empieza a soltar y verás que a medida que sueltes, te afianzarás a ti y lo que temes perder y tienes a la fuerza entonces llegará solo.