Comunicación o Interferencia?
Muchas veces escuchamos y decimos “piensa antes de hablar”, “ojo, cada ser humano es SU PALABRA, para bien o para mal”.
En las relaciones interpersonales de hoy día ya son tantos los canales de comunicación que no se precisa ni hablar ni gesticular para transmitir un mensaje, pero van de la mano el emisor y el receptor para que el canal sea adecuado y se interprete correctamente en ambas partes el sentido de ese mensaje?
Me parece que ni pensamos muchas veces para hablar, pero el que quizás cuesta más es el no hablar lo que pensamos, porque al menos yo prefiero pedir perdón que pedir permiso, y no dejar de ser por lo que pude haber sido y dejé en el lugar más recóndito de mis pensamientos por temor a actuar.
Cuántas veces no nos dieron en clases ese famoso ejercicio llamado el “teléfono” en donde se va haciendo una cadena de personas diciéndose algo al oído y al final no coincide para nada lo que cada uno va interpretando que escuchó y finalmente el mensaje que da la última persona es completamente distorsionado…
Será que hoy día el tiempo, la globalización, los intereses personales y degeneración humana nos están llevando a jugar el teléfono con nuestras vidas?
Es cotidiano escuchar decir “en nuestra relación no hay comunicación “pero no es únicamente en los matrimonios que debe haberla, es con nuestros hijos, padres, amigos, necesidades sociales y cotidianas del diario vivir.
Me quedo observando a mi alrededor y me aterra ver como por más medios y formas de hacerlo, no importa la cantidad porque la forma de hacerlo moldea nuestras causas. Ahí entonces aplicamos lo que “de nada vale tener las armas en tus manos en una guerra si no sabes usarlas o las mal usas”. Entonces vale decir : “nuestras estrategias le dan forma a nuestras palabras, y le dan vida al curso de nuestras acciones….en consecuencia ploff una telenovela, un reality, una parodia, o…..LA REALIDAD”
¿Cómo podremos disfrutar de un programa de televisión con interferencia?, posiblemente igual lleguemos al final del capítulo, aún con imágenes mal vistas, el sonido distorsionado y nuestro seño fruncido, dolor de cabeza, irritación y decimos “bueno es la forma de ver los canales por acá, porque la señal no es buena”.
Es lo que hacemos con las típicas “mentiras, apariencias, “que se han convertido en idiosincrasia de muchos y que procura ser una realidad de todos aún sin así quererlo.
Entonces habremos pasado a vivir en un mundo con más persuasión que comunicación?, donde los comerciales ya son inducidos a nuestra percepción del producto, la televisión pareciera un proyecto freudiano del psicoanálisis inducido por la hipnosis!, las relaciones interpersonales ya no se sabe cómo calificarse porque cada cual es lo que dice ser más no lo que REALMENTE ES…..los matrimonios son series de televisión destacadas por temporadas!, la educación hoy día es un premio más no un regalo y entonces quienes somos?, no podemos cambiar el mundo pero sí a nosotros mismos y de ese modo todo cambiaria.
A veces me pregunto hasta dónde llegaremos? Nos autodestruimos granito a granito de arena cada día junto con todo lo que existe a nuestro alrededor porque convertimos nuestro mundo en una fantasía, (con nuestras mentiras y forma aparentada de vivir), y será ineludible que la realidad un día nos golpee la cabeza recordándonos quiénes somos y quienes solemos ser!!!!
Te invito a conocer mi manual de comunicación:
La verdad, por encima de todas las cosas. “El que vive de las mentiras en eso convierte su vida y a sí mismo en una real mentira”
No mascaras, no disfraces “Soy quien soy no doy la imagen de más ni menos”.
Digo lo que pienso digo lo que siento. “Para bien o para mal, y hasta para mal es bien porque no engaño a los demás”
Franca y directa “ Los rodeos nos hacen dar vueltas en círculos y se pierden las directrices”
Sincera. “Un poco más de lo suficiente”.
Creo sin temor a equivocarme que si aplicáramos la transparencia en nuestras relaciones interpersonales reduciríamos muchos daños que le hacemos a nuestro entorno, pero no más importante que el que nos hacemos a nosotros mismos y a la educación de nuestros hijos.
“Una persona que actúa bajo la influencia de sus sentimientos sabe proyectar su yo real de una forma natural y espontánea. Un orador que demuestra interés, sabe despertar normalmente interés.” (Dale Carnegie).
Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice. (Peter Drucker)