La Importancia De Completar Nuestras Emociones
Me gustaría compartir con ustedes este extracto de un artículo sobre las emociones:
Años de adiestramiento en no permitir la expresión de las emociones han dividido al ser humano, toda su energía está polarizada, él siente una emoción pero su código dice que es mala así que su única opción es reprimirla llevarla al inconsciente y crear un conflicto entre lo que se siente y lo que se debería sentir, entre lo que se le permite hacer y lo que desearía hacer. Por esta razón su energía se divide, se emplea mucha vitalidad para reprimir la ira, el odio, el rencor, la sensualidad, la frustración; esta vitalidad podría ser empleada para mantener la salud o desarrollar un proyecto genial.
Además de disminuir la vitalidad, la represión de emociones hace que el cerebro produzca ciertas sustancias (neuropéptidos) que se encargan de mantener este estado de lucha consigo mismo, así como de producir ansiedad y estrés; estos neuropéptidos alteran el correcto funcionamiento del sistema neurológico, endocrino e inmune conduciendo a la aparición de enfermedades como gastritis, migraña, artritis, diabetes, asma, dolores musculares, cáncer y otras. Con los últimos descubrimientos científicos hemos pasado de saber que las emociones son cosas intangibles a saber que son moléculas con peso molecular que pueden mantener el organismo en buen o mal estado.
“,,,detrás de una depresión hay una inmensa ira, detrás de una conducta agresiva hay un gran temor, detrás de una artritis deformante hay un deseo de venganza reprimido. Recordemos que mente y cuerpo son la cara de una misma moneda así que podemos ver manifestaciones de las emociones reprimidas en la mente o en cuerpo”:
Para explorar y transformar las emociones reprimidas que alteran la salud del individuo, se necesita mucha VOLUNTAD ya que el ser humano está tan acostumbrado a la tristeza, a la angustia, al fracaso que ya es adicto a estas sensaciones, las células de su cuerpo reclaman están sustancias pues ya están acostumbradas a ellas, su biología se ha adecuado a su presencia, así que si ya no están a diario, el cuerpo las reclama y el individuo busca situaciones que lo alejen de su día feliz y le permitan volver a crear la emoción a la que es adicto, una buena excusa para producirlas es retrasarse en la llegada a su trabajo para tener la opción de preocuparse o escuchar el noticiero para caer en el antiguo pensamiento de fracaso y de imposibilidad. Esto se hace de manera inconsciente, por esta razón se necesita de CONCIENCIA Y VALENTIA para poder salir del circulo vicioso que plantean las emociones y las adicciones.
Terapia emociones
Dra. Zamira Lopez
Nuestra salud necesita nuestra capacidad de no dejar problemas inconclusos a lo largo de la vida. Esas cuestiones sin resolver, con el devenir de los años, se convierten en una carga que hacen cada vez más difícil transitar tranquila y livianamente. Posponer es el peor de los vicios psicológicos que nos acosa, y el organismo se va deteriorando y desgastando bajo el peso de aquellos sentimientos negativos que, por alguna razón, no han sido procesados adecuadamente por la persona en el momento oportuno.
Nos sentimos reprimidos, sentimientos que se esconden que tapan, que ocultan vivencias frente a las cuales no sabemos cómo actuar con tal de evitar el sufrimiento inmediato sin importar que pase después. Es como guardar el desorden de una habitación debajo de la cama donde todo se ve limpio y organizado y sabemos que no es así.
Los asuntos pendientes permanecen almacenados y se convierten en una espina que nos molesta y al pisar nos recuerda que está ahí. Es posible acostumbrarse a ella? A veces lo intentamos tratando de vivir con el dolor porque postergamos enfrentar el miedo que nos embarga el solo hecho de intentar hacerle frente, pero tarde o temprano la fuerza natural del propio ser tiende a expulsarla.
Una pérdida de un ser querido, una mala experiencia, una frustración del pasado y muchos otros ejemplos más, pueden ser causantes del veneno que circula lentamente en nuestra sangre cada día, porque son emociones que reprimimos y no dejamos ir, y no lo hacemos porque el miedo nos invade, el cólera y el deseo de aferrarnos a un “no acepto lo que pasó” “no quiero”, y caer una y mil veces en sentimientos que nos embargan el presente.
Y aunque sea difícil de creer las emociones reprimidas nos afectan nuestro organismo por ejemplo, la ira reprimida cambia por completo la flora de la vesicula biliar, del intestino delgado e incrementapitta, por lo que se inflaman las zonas de la membrana mucosa del estomago e intestino. Asimismo, el miedo y la ansiedad alteran la flora del intestino grueso. Como resultado, el vientre se hincha con gases que se acumulan en las cavidades del intestino y causan dolor.
Las emociones no son algo a “controlar”, las emociones se deben dejar fluir y luego guiarlas, como el mar que no se controla, pero sí puedes guiar un barco sobre él, sobre las aguas que fluyen tal cual es sin represiones.
Todo proceso de sanación emocional de experiencias demasiado fuertes o traumáticas pasan por reconciliar (reactivar el flujo de) una emoción reprimida.
Aunque en el caso de emociones reprimidas inconscientemente (que desconocemos), el primer paso es identificarlas.
NO dejemos nuestras emociones a la deriva, no las limitemos no las acorralemos, DEJALA salir. Sacar lo que sientes te hará libre, la represión separa nuestro espíritu de la energía primordial del Universo.
Tanya Hoepelman.
mentesenlared