Introspección
La palabra introspección viene del latín “intro” que significa dentro y de “spectare” que significa mirar. La introspección es el proceso mediante el cual se echa una mirada u observación en el interior de nosotros mismos.
La introspección es entendida como una secuencia heurística de auto preguntas y auto respuestas, con relación a una situación específica que se está representando, ha mostrado se útil en muchas situaciones de la vida. Se caracteriza por ser un diálogo desarrollado hacia adentro. Ser parte del supuesto del conocimiento de uno mismo como condición fundamental para desarrollar óptimamente cualquier actividad.
La metodología para desarrollar la introspección es la siguiente:
1.- Hay que escoger una situación específica, pudiendo ser una circunstancia favorable (por ejemplo cuando se recibe un premio), o desfavorable (cuando se reacciona con grosería ante una sugerencia). Puede ser una situación respecto a eventos en el pasado, presente o futuro.
2.- Después de ubicar la situación específica se inicia una secuencia de auto preguntas y auto respuestas con respecto a la situación ya planteada.
Se sugiere que la persona no piense mucho sus respuestas, que sea sincera durante el proceso, todas las respuestas son válidas, la persona debe tener una actitud de búsqueda, de indagación, de investigación, además es importante que con frecuencia se auto pregunte si está sintiendo lo que dice, y si está percibiendo que es veraz en cada momento de la secuencia señalada. Es de gran ayuda escribir parte o toda la secuencia de auto preguntas y auto respuestas.
3.- Se sugiere que la persona encuentre una conclusión de la indagación (a nivel de su conciencia) que posea algún sentido al esquema psicológico de la persona, la conclusión está planteando un proceso que tiene la propiedad de la permanente construcción del desarrollo humano. La conclusión sirve de situación o pretexto para iniciar otra introspección. Una cuestión importante es que la conclusión lograda se caracterice por honestidad, la claridad, la precisión, y la pertinencia.
Si la conclusión es realmente sentida, sí está preparado para un cuarto y último aspecto:
LA ACCIÓN - A mayor autenticidad mayor será el compromiso de la acción. Por lo general esto se puede visualizar a través de: La comprensión y el perdón. La introspección es un proceso de permanente búsqueda.
Muy interesante porque es la constante búsqueda en un barril sin fondo: “el interior de nosotros mismos”, siembre habrá qué buscar, siempre habrá qué encontrar, mucho para ver, poco que tomamos el reto para corregir o enmendar o “editar” a menos que tomemos la decisión de repararlo.
A veces tenemos una habitación que muchos llaman cuarto de “desahogo” y es donde en nuestras casas colocamos esas cosas que poco usamos o dañadas o listas para regalar o tirar.
Únicamente decidimos reparar algo cuando lo necesitamos mientras no se siente esa necesidad está ubicada en esa locación de nuestra casa.
En eso nos auto convertimos muchas veces, en nuestro propio “desahogo” dejando poco espacio para las cosas útiles, para los espacios que precisan estar “libres” para fluir para SER , para ACTUAR.
La introspección es una herramienta muy satisfactoria, porque donde no hay JUEZ no hay señalamientos, y somos nuestros propios abogados de la defensa y acusación. No habrá juramentos ante la verdad porque somos como bien dice el refrán NUESTRO PEOR JUEZ Y MAS SABIO CONSEJERO.
Debo admitir que he aprendido mucho a practicar la Introspección y quizás he sentido más temor o nervios que si tuviera que darle explicaciones a alguien o si pudiera elegir disfrazar mis respuestas o justificar lo que no quiero ver o no sé como aceptar.
Sin embargo, cuando eso pasa quedamos con la sensación del vacío de saber que ante un tercero fuimos lo que quisimos ser, pero detrás del telón en nuestro YO el sin sabor de saber que no somos lo que aparentamos ser. Mientras que con esta herramienta los resultados son NETOS. La realidad es UNICA, y por ello son más fáciles de tomar las acciones cuando admites quien eres realmente a cuando vives en el QUIEN QUISIERAS SER.
No crees?
“Solo dentro de mi soy quien soy. Por fuera soy quien puedo, quiero, o deseo ser”
Es por eso que si te buscas te encontrarás!