“Hacemos más Grande Todo Aquello A Lo Que Le Prestamos Atención”

No solemos darle mucha importancia a este tema y leyendo para un examen de la universidad me pareció interesante y quiero compartirlo con ustedes.

Nuestro día a día todo cuanto logramos hacer, avanzar, es justamente porque  valga la redundancia prestamos la debida atención a aquellas cosas que queremos, que deseamos, anhelamos, nos atraen, y nos gustan.

Si  algún día te sientes solo o triste y te dedicas a prestar atención al sentimiento, éste crecerá y crecerá hasta el momento en que posiblemente te sientas abrumado por él.

Quizás sea ésta la característica más extraordinaria de la facultad  psicológica sobre este tema “Hacemos más grande todo aquello a lo que le prestamos atención”, no es que se incrementa su dimensión física, pero sí nuestra percepción como resultado de nuestro interés por ello.

Debido a la estrecha relación entre la atención y los estados emocionales, si la orientamos hacia los acontecimientos dolorosos, negativos o de fracaso, el resultado será que nuestra concepción del mundo consistirá principalmente en creencias tales como que la gente es mala, abusiva, que venimos al mundo únicamente a sufrir, que la existencia no tiene ningún sentido, etcétera.

En cambio si nos esforzamos por poner atención a lo amable, humanitario, solidario, dichoso, etcétera, nuestra concepción del mundo crecerá de acuerdo con las cosas que preferimos ver, y el resultado será nuestra convicción de que la vida bien vale la pena vivirse!!! Que siempre habrá gente dispuesta a ayudarnos, que preocuparnos por nosotros mismos y por los demás es la mejor forma de aprovechar nuestra existencia.  Así, el mundo se convierte en un espacio agresivo y detestable o en un ámbito amigable y positivo.

Nosotros reaccionamos de acuerdo con la forma en que percibimos al mundo.  De esta manera si nuestra percepción es que vivimos en un mundo terrible donde todos quieren abusar de todos, seguramente nuestra conducta será “defensiva”, a la vez que intentaremos anticiparnos y ser quienes tomemos ventaja por encima de los demás.  Si por el contrario somos más positivos, entonces seguramente seremos más bondadosos, confiados, y esperaremos que la gente que nos rodea se conduzca en forma similar,,,en pocas palabras nuestra forma de actuar “depende de lo que queremos percibir”.

Por consiguiente CONSTRUIMOS NUESTRO MUNDO DE ACUERDO CON LAS COSAS QUE PREFERIMOS PONER BAJO NUESTRA ATENCION.  ¿Qué clase de mundo quieres? Entonces, como seguramente ya lo anticipas, también depende de tu felicidad.

Nota: Si quieres más información sobre este tema la encuentras en el libro (PSICOLOGIA UNA VISION CIENTIFICO HUMANISTA, por PEARSON PRENTICE HALL.

Ayer charlando con una amiga, le comentaba que me parecia gracioso a la vez que interesante el hecho de que ella tiene diez años menos que yo, es una muchacha super joven, pero con un peso en su madurez el cual aveces siento que no alcanzo, y me refiero justo a la parte en donde ella construye la estructura de escalafón o importancia en la cual ha estructurado su vida.

Veo que en muchos aspectos esta mucho más abrumada que yo por un sinnumero de temas personales, y mientras uno sólo me quita la paz y la sonrisa de todo un día!!!! a ella VARIOS no le hacen perder su alegría, su carisma, y sobre todo el desequilibrio emocional.  Es entonces cuando me pregunto : "Cómo construimos y diseñamos la jerarquia que le damos a cada categoría en nuestras vidas? indiscutible las circunstancias que nos buscamos o que nos tocan no dejarán de seguir existiendo, pero que tamaño y lugar le damos en el tablero para que sean tan visibles o como dice el texto GRANDE como para que acapare toda  nuestra atención.

También me di cuenta que poner el FOCO en lo inverso hace que el malestar de lo dañino ya no ocupe tanto espacio en mis pensamientos en mi accionar en mis espectativas.

"Recuerda el cambio viene de TU MENTE, que  tus consecuencias , dependerán de tus INTENCIONES"